Cecilia Arditto Delsoglio

Cecilia Arditto Delsoglio - Bio Español

Cecilia Arditto Delsoglio (Buenos Aires, 1966)
Estudió música en el Conservatorio Julián Aguirre, Banfield; en el Centro de Estudios Avanzados en Música Contemporánea (CEAMC), Buenos Aires; y en el Conservatorio de Ámsterdam, donde obtuvo el diploma con distinción. Se formó en composición con Silvia Goldberg, Gabriel Valverde, Mariano Etkin, Luis Arias y Wim Henderickz, y en análisis musical con Margarita Fernández.

Recibió diversas becas, entre ellas: Beca del Fondo Nacional de las Artes, Beca Antorchas y el primer premio del concurso de composición del CEAMC. Ha recibido encargos de instituciones como el NFPK (Países Bajos), Orgelpark (Ámsterdam), KNM Berlin, Borealis Festival (Noruega), Festival Rümlingen (Suiza), Music at the Anthology Festival (Nueva York), Orquesta Nacional de España e Innovations in Concert (Quebec), entre otras.

Ha realizado residencias artísticas en Boswil (Suiza), la Fundación Camargo (Cassis, Francia), la Fundación ACA (Palma de Mallorca), el foro Ensemble Aleph (París) y KonventZero (Berga, Barcelona).

Su música ha sido interpretada en Europa, Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, Australia y China.

Entre sus distinciones más recientes se encuentran el New Maker Ensemble Call (Londres), el concurso de composición del Low Frequency Trio (México) y el segundo premio en el Wilde Lieder Marx Music Competition 2018, organizado por el Birmingham Contemporary Music Group. Obtuvo el primer premio en el concurso Rychenberg 2019 en Suiza por su obra orquestal Tissue. Ganó también el primer premio en el Concurso de Composición Musical ARTSOM 2022, celebrado en Sueca (Valencia), con un encargo para el trío Feedback en 2023. Recibió el primer premio en el concurso organizado por la Ópera Nacional de Mannheim (Alemania) para escribir una ópera basada en la novela L’Étranger de Albert Camus, estrenada en junio de 2024 con gran acogida por parte del público y la crítica especializada. En 2024 recibió el premio Willem Pijper en los Países Bajos por su obra Tissue, que el jurado describió como “hipnótica”.

Ha dictado conferencias sobre su música en instituciones como la Universidad de las Artes UDK (Berlín), el Sound-Forum (Ámsterdam), el Conservatorio Astor Piazzolla (Buenos Aires), el Museo de Arte Contemporáneo (Mendoza), el Teatro Le Gesù (Montreal), Conservatorio de Música en San Juan de Puerto Rico; y en Codarts, Conservatory of The Hague, Artez in Zwolle (Países Bajos), entre otras.

Fue compositora en residencia en el Charlotte New Music Festival (EE.UU., 2021), el John Donald Robb Composers’ Symposium (EE.UU., 2021) y el Tercer Encuentro Nacional de Composición Musical (Argentina, 2021). En 2023 fue invitada como ponente al laboratorio/atelier Sound Arguments, organizado por el Instituto Orpheus (Gante, Bélgica) y el ACPA de la Universidad de Leiden (Países Bajos).

Le fascinan las texturas inestables, no solo en términos de atmósfera, sino también de estructura, explorando la relación entre materiales frágiles para construir formas musicales sólidas. Con un fuerte enfoque en la notación, su música incluye no solo la anotación de sonidos, sino también de luz y espacio. Su lenguaje musical también reflexiona  sobre la música concreta realizada con objetos cotidianos, dispositivos de baja tecnología e instrumentos tradicionales reinventados. 

Ha publicado artículos en revistas especializadas de América Latina y Europa. Su obra ha sido objeto de estudio por parte de investigadores internacionales.

Desde 2002 reside en los Países Bajos.

Actualizado 25-04-25

The château de chambord : a masterpiece of renaissance art and architecture. boat dock private.